El virus que paró Chile

En Portada retrata el Chile de antes y durante la Covid-19

A las puertas de su invierno, hay ya más de 100.000 contagios de coronavirus y 1.000 fallecimientos.

El coronavirus ha frenado el estallido social de octubre, pero las demandas que lo provocaron  están incluso más vigentes.

 

Chile se enfrenta al invierno austral con la amenaza latente del coronavirus y con una gran parte de la sociedad descontenta por la situación social y económica.

El 18 de octubre de 2019 se produjo en Chile el mayor estallido social de su democracia. El detonante fue la subida del precio del billete de metro, el medio de transporte más usado en la capital. Bajo el eslogan Chile despertó, el país vivió durante meses manifestaciones, saqueos y disturbios. Enfrentamientos entre manifestantes y carabineros causaron más de una veintena de muertos y miles de heridos y detenidos.

El estallido se paralizó con los primeros casos de coronavirus. Pero el confinamiento no ha hecho olvidar el descontento ni las demandas, entre ellas la reforma de la Constitución, cuyo plebiscito se tenido que posponer para el próximo 25 de octubre. El país atraviesa una difícil situación por la escalada de la curva del coronavirus, mientras vuelven a aparecer algunas protestas en los barrios más pobres, donde el hambre y la falta de empleo ha empujado a muchos a tener que saltarse la cuarentena.

Versiones

Español

Género

Current Affairs

Duración

1 x 40'

Tipo

Unitario

Formato

HD

Producción

TVE